
Viviendo Intensamente: Las Personas Altamente Sensibles
En un mundo lleno de estímulos, algunas personas experimentan la vida de manera más intensa. Estas son las Personas Altamente Sensibles (PAS). En el artículo de hoy te explicaremos qué significa ser una PAS, cómo se manifiesta esta característica y cómo pueden prosperar en un entorno que a menudo parece abrumador.
¿Qué son las Personas Altamente Sensibles?
Las Personas Altamente Sensibles, acuñadas por la psicóloga Dra. Elaine Aron, son individuos que tienen un sistema nervioso más reactivo. Esto significa que son altamente receptivos a estímulos sensoriales, emocionales y cognitivos. Aproximadamente el 30% de la población se identifica como PAS.
Pero ¿cómo identificar a una PAS?
Estas personas pueden exhibir varias características:
– Profundidad de Procesamiento: Las PAS tienden a procesar la información más profundamente. Reflexionan sobre las conversaciones y eventos, a menudo buscando un significado más allá de la superficie.
– Sensibilidad Sensorial: Los estímulos sensoriales, como ruidos fuertes o luces brillantes, pueden resultar abrumadores para las PAS. Prefieren entornos tranquilos y suelen notar detalles que otros pasan por alto.
– Empatía Elevada: Tienen una empatía natural y se sienten profundamente conectados con las emociones de los demás. Esto los hace excelentes oyentes y consejeros.
– Reacción Fuerte a Estímulos Emocionales: Las PAS pueden sentirse abrumadas por emociones intensas, tanto propias como ajenas. Pueden necesitar más tiempo para recuperarse después de situaciones emocionales.
– Perfeccionismo: Tienden a esforzarse por la excelencia y pueden ser muy críticos consigo mismos.
Cómo prosperar si eres una PAS
Ser una Persona Altamente Sensible puede ser un regalo, aunque a menudo puede parecer una cruz en un mundo que valora la dureza y la rapidez. Aquí hay algunas estrategias para prosperar como una PAS:
1. Autoconocimiento: Comprende tus propias necesidades y límites. Aprende a decir no cuando sea necesario y establece límites saludables.
2. Prácticas de Autocuidado: Dedica tiempo a cuidar tu bienestar físico y emocional. El ejercicio, la meditación y el sueño son esenciales.
3. Comunicación: Comunica tus necesidades a tus seres queridos. Explícales tu sensibilidad y cómo pueden apoyarte.
4. Encuentra tu Tribu: Busca comunidades y amigos que entiendan y acepten tu sensibilidad. El apoyo social es fundamental.
5. Desarrollo Personal: Utiliza tu capacidad de procesamiento profundo para crecer y aprender. La creatividad y la introspección son tus aliadas.
6. Profesión: Busca carreras que aprovechen tus dones de empatía y atención al detalle. Puedes sobresalir en campos como la terapia, el arte y la escritura.
¿Y si es alguien de tu entorno? Aquí hay algunas formas de brindar apoyo:
– Escucha Empática: Escucha sin juzgar y valida sus emociones.
– Crea Espacios Seguros: Ofrece entornos tranquilos y libres de estímulos intensos cuando sea posible.
– Comunicación Abierta: Pregunta cómo puedes apoyar mejor a la persona y respeta sus necesidades.
– Evita el Sobreestímulo: Ten en cuenta los desencadenantes de estrés y trata de minimizarlos.
– Empatiza: Trata de comprender su experiencia y sé paciente en momentos de intensidad emocional.
Como ves, las Personas Altamente Sensibles experimentan el mundo de manera única y profunda. Su sensibilidad puede ser un activo valioso cuando se comprende y se maneja adecuadamente, por eso la autoconciencia y el apoyo de amigos y familiares son fundamentales para que las PAS prosperen en un mundo que a menudo parece demasiado ruidoso y rápido.
¿Quieres que hablemos de algún tema concreto? Puedes escribirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook o Instagram.
Algunas de las fuentes consultadas:
- Web PAS España Alta Sensibilidad
- Artículo PAS: Personas altamente sensibles de La mente es maravillosa
- Asociación de Psicólogos y Profesionales de la Alta Sensibilidad – PAS España –
Sigue leyendo...
Más artículos geniales

Nutrición: cómo no engordar este verano sin perderse terrazas, tapas y sobremesas.
El verano es la época por excelencia para disfrutar de largas jornadas de terrazas en la mejor compañía, tapas en el almuerzo y de nuevo para cenar...

Pérdida de masa muscular en la edad madura ¿podemos evitarlo?
Desde los 30 años comenzamos a perder masa muscular, que puede llegar a rátios del 1% anual (una cifra señalada y preocupante dada la pronta edad d...

¿Estrés? ¿Insomnio? ¿Ansiedad?
DORMAX, relájate y descansa... Aunque nos neguemos a aceptarlo, el invierno, la rutina, la universidad, el trabajo y el estrés ya están aquí…...