
Causas y Tratamientos de la Psoriasis
Millones de personas sufren problemas de psoriasis, una enfermedad inflamatoria de la piel que se caracteriza por la aparición de lesiones escamosas con tonos rojizos en zonas como los codos, rodillas, nariz o cuero cabelludo.
Cabe destacar que, si bien la psoriasis es una enfermedad crónica, no es contagiosa ni hereditaria. Sencillamente, hay personas con una mayor predisposición genética a sufrir este tipo de problemas en la piel.
Causas de la psoriasis
La psoriasis se origina por una disfunción en el sistema inmune que aparece en diferentes zonas del cuerpo, con esas características lesiones rojizas escamosas. Además, es una enfermedad que se manifiesta en brotes.
En estos brotes encontramos una etapa de remisión y empeoramiento, pero cada paciente desarrolla la psoriasis de una forma particular. Un problema para toda la vida pero que, como recuerdan en la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV),no conlleva riesgo vital pero sí que tiene repercusiones en el ámbito físico, emocional, laboral, sexual y económico del paciente, reduciendo su calidad de vida.
La psoriasis se produce cuando los linfocitos T, células blancas en la sangre, se activan de forma indebida. Esto provoca respuestas inmunitarias como la proliferación y dilatación de los vasos sanguíneos de la piel (de ahí el tono rojizo), y proliferación de queratinocitos que aceleran la renovación celular de la epidermis (de ahí la descamación).
Lo normal es que los linfocitos T se activen una vez al mes, pero una persona con psoriasis sufre este proceso cada 14 días en vez de 3 o 5 semanas, lo que provoca la acumulación de células muertas en la superficie de la piel.
Hay factores que desencadenan un ataque de psoriasis y que hace que su tratamiento sea más difícil:
- Clima seco
- Piel seca
- Infecciones bacterianas o virales
- Lesiones en la piel como cortes, picaduras o quemaduras.
- Medicamentos antipalúdicos, beta bloqueadores y litio
- Estrés
- Falta de luz solar
- Exceso de luz solar
Tratamientos de la psoriasis
Una vez que se diagnostique la psoriasis, que suele realizarse mediante el análisis de una pequeña muestra de piel en el microscopio mediante el raspado metódico de Brocq u otras técnicas, se procederá a ofrecer un tratamiento.
No todos los tratamientos para la psoriasis son efectivos, y pueden variar en función de la persona ya que la respuesta varía. Y cabe recordar que es una enfermedad crónica, por lo que el tratamiento está enfocado a reducir los síntomas y prevenir infecciones secundarias.
- Tratamiento tópico: se aplica lociones, ungüentos, cremas y champús en las zonas afectadas. Son tratamientos con vitamina D, retinoides tópicos, breas y alquitranes, ácido salicílico y urea. Si hay psoriasis muy extensa, se usa exposición a la radiación ultravioleta UVB, además de PUVA, que combina el uso de luz ultravioleta con un medicamento que sensibiliza la piel a la luz.
- Tratamiento sistémico: en los casos más graves se pueden recetar medicamentos como retinoides sistémicos o inmunosupresores. Si no hay infección bacteriana no se recurrirá nunca a antibióticos.
- Terapia combinada: se combinan los tratamientos anteriores (fototerapia, aplicación de cremas, ungüentos, lociones y champús, además del uso de medicación) para ofrecer resultados más completos.
Si notas algunos de los síntomas o tu familia ha notado un cambio en ti, te recomendamos acudir a un especialista para que te haga las pruebas diagnósticas correspondientes, ya que es muy importante detectar el tipo de psoriasis que tienes para adecuar el tratamiento.
¿Tienes alguna duda relacionada o quieres que hablemos de algún tema concreto? Puedes escribirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook o Instagram.
Algunas de las fuentes consultadas:
- Artículo ‘Todo sobre la Psoriasis del portal Mayo Clinic
- Artículo ‘¿Es posible prevenir los brotes de psoriasis?’ del portal Cinfasalud
- Artículo ‘Psoriasis’’ del portal MedlinePlus
Sigue leyendo...
Más artículos geniales

Te damos 10 razones por las que debes tener sexo
Según el neurólogo David Week , del Hospital Real de Edimburgo y tras un estudio con 3.500 personas durante 10 años, llegó a la conclusión de que "...

Salud y cuidado personal
Factores de envejecimiento: extrínsecos e intrínsecos
El envejecimiento es la pérdida progresiva y gradual de nuestras funciones fisiológicas debido al paso de los años. A lo largo de nuestra vida, el ...

Salud digestiva
Alimentos fermentados, los probióticos naturales que cuidan de ti
Los fermentados son un tipo de alimento que, a pesar de que llevan muchos años, incluso siglos, entre nosotros, desde hace un tiempo a esta parte e...