23_MAY_blog-870x580

Tipos de trastornos del sueño

A pesar de que los trastornos del sueño no son una patología grave inicialmente, no dormir bien tiene efectos colaterales en nuestra salud y, por tanto, en nuestro día a día.

Bajo rendimiento, agotamiento físico, irritabilidad y falta de concentración son algunas de las consecuencias que tienen estos trastornos del sueño.

Los trastornos del sueño más comunes

El origen de los trastornos del sueño puede ser muy variado ya que, en ocasiones, aparecen como efecto secundario de otras enfermedades y pueden llegar a ser el detonante de otras patologías relacionadas.

– El insomnio es uno de los más comunes y es la dificultad para conciliar el sueño o para dormir de manera continuada durante la noche.

– La apnea del sueño es la interrupción de la respiración repetidamente durante el sueño. Suele ir acompañada de los ronquidos.

– La hipersomnia es la facilidad excesiva para conciliar el sueño durante el día y la gran dificultad para despertar del sueño.

– La narcolepsia se caracteriza por una somnolencia extrema durante el día y ataques repentinos de sueño, a menudo con dificultades para mantenerse despiertos durante períodos largos.

Estos son algunos de los más comunes, según la Clínica Universitaria de Navarra, pero existen más de 100 tipos de trastornos del sueño (parasomnias, síndrome de las piernas cansadas, terrores nocturnos, bruxismo, sonambulismo…).

Diagnóstico de los trastornos del sueño

Un correcto diagnóstico de cualquier trastorno del sueño es clave para poder encontrar sus causas y su tratamiento. Este diagnóstico se hace a partir de exámenes físicos, recopilando información sobre los síntomas presentados y otras pruebas médicas como encefalogramas, polisomnografía o PLMS (Prueba de latencia múltiple del sueño).

Cómo evitar desórdenes del sueño 

En general, llevar un estilo de vida saludable es la base para evitar este y otros tipos de dolencias, especialmente si llevas un estilo de vida activo y ajetreado.

– Evitar tomar medicamentos que puedan provocar insomnio.

– Evitar la cafeína, beber alcohol y el tabaco.

– Ir a la cama a dormir (intenta no leer en la cama, comer o ver la tv).

– Establecer unas rutinas de sueño, como horarios para acostarte y levantarte.

– Tener una dieta equilibrada evitando las comidas pesadas por la noche.

– Practicar deporte o tener actividad física regular a la semana.

– Tomar complementos alimenticios que te ayuden a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño, como la gama Dormax de Actafarma de Kern Pharma.

Ten paciencia, los problemas de sueño pueden ser debido a una época de estrés por diferentes motivos y suelen estar acotados en el tiempo, pero es importante detectarlos y hacer lo que esté en nuestra mano para intentar acabar con estos desórdenes, antes de que se agraven o se vuelvan crónicos.

¿Tienes alguna duda relacionada o quieres que toquemos algún tema concreto? Puedes escribirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook o Instagram.

Mientras tanto, quizá te interese estos otros artículos relacionados con el sueño: La importancia de dormir bien o Combatir el cansancio y la fatiga en 4 pasos.

¡Nos encanta que te sientas bien!


Sigue leyendo...

Más artículos geniales

Kern Pharma A Tu Lado

Configuración de Cookies


Cerrar Mas información