
La Ortosomnia o la obsesión por dormir bien
¿Cuántas veces has deseado tener un descanso placentero y, entre unas cosas y otras, no has podido disfrutar de él? Dormir bien es uno de los sueños más deseados de cualquier persona adulta y el estrés del día a día, algunos problemas de salud, las preocupaciones, etc. afectan de manera directa a nuestro descanso.
Por eso es importante tener en cuenta las técnicas y rutinas existentes para alcanzar este deseado objetivo, eso sí, sin obsesionarse. O como se diría de otra manera, sin llegar a la ortosomnia.
¿Qué es la Ortosomnia?
Este neologismo proviene de la unión de las palabras orthos -recto o correcto- y somnium -sueño-. Y consiste en llevar un control absoluto de todo lo que tiene que ver con el sueño, pero llevado a su máximo exponente, cuando se vuelve contraproducente para la persona.
La importancia de dormir bien
No tener un descanso adecuado afecta directamente en nuestra salud a corto, medio y largo plazo. Pasar una mala noche en las que la calidad del sueño no ha sido la óptima, en la que hemos dormido pocas horas o en la que hemos despertado a menudo, hace que el día siguiente se presente cuesta arriba, imagínate si esto se alarga en el tiempo y comienzan a sumarse las noches interminables.
Irritabilidad, falta de concentración, ansiedad, dolor de cabeza, dolor corporal… son muchos los efectos nocivos de no dormir bien, incluso de forma crónica, nos hace más susceptibles a desarrollar enfermedades como la diabetes.
Cuando el control del sueño se vuelve obsesión
En la era digital existen una gran variedad de aplicaciones que miden parámetros relacionados con el sueño, desde las horas que permanecemos en la cama, las horas de sueño, el ritmo cardíaco, etc.
Y es que la información es poder. Tener más información de aquello que nos preocupa nos permite buscar soluciones para poder revertirlo, pero ¿qué pasa cuando ese control se vuelve obsesión? Que puede potenciar aún más estos problemas de sueño generando ansiedad e insomnio, entre otros.
Tratamiento de la Ortosomnia
Lo primero que tienes que saber es darte cuenta de si podría ser tu caso. Si detectas estos síntomas, podrías tener Ortosomnia:
– Te vas a la cama con la preocupación de no saber si vas a poder dormir las horas adecuadas o las horas que te has propuesto.
– Revisas a lo largo de toda la noche los medidores de parámetros cerciorándote de si el resultado es correcto o no y costándote conciliar el sueño de nuevo.
– Al despertar y comprobar que los resultados no son óptimos te sientes decepcionado y afecta negativamente a tu humor
– Intentas llegar por cualquier vía a estos objetivos que te has marcado, como por ejemplo la automedicación.
Si este es tu caso, es urgente parar esta espiral nociva y comenzar a dar pasos en la dirección correcta.
La importancia de llevar una vida saludable
Practicar ejercicio, llevar una dieta saludable, tener un equilibrio sano entre trabajo y tiempo de ocio, saber afrontar y resolver los problemas y tener una correcta higiene del sueño.
Aunque hay cosas que no están en nuestra mano, hay muchas otras acciones que podemos trabajar para disfrutar de una salud renovada. Y una de ellas es cuidar de nuestro sueño, ¿cómo?
Intenta mantener una rutina al acostarte y al levantar, por ejemplo:
– Evita el uso de dispositivos dos horas antes de ir a dormir.
– Intenta practicar actividades que te proporcionen relax mental antes de ir a dormir, como leer o practicar meditación.
– Cena ligero para ayudar a nuestro cuerpo a hacer la digestión.
– Evita las sustancias estimulantes como la cafeína o nicotina.
– No tengas tan a mano aquellos aparatos que controlan el sueño.
– Toma infusiones relajantes y si lo necesitas complementos alimenticios con melatonina que te ayuden a conciliar el sueño.
– Y en caso de que nada de esto te funcione, consulta siempre con un profesional.
El sueño es una parte importante y natural de la vida, precisamente por eso es importante darle la importancia que se merece sin llegar a que esto se vuelva en nuestra contra.
¿Tienes alguna duda relacionada o quieres que hablemos de algún tema concreto? Puedes escribirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook o Instagram.
Algunas de las fuentes consultadas:
- Artículo ‘Ortosomnia: la obsesión por dormir bien’ del portal Mejor con salud
- Artículo ‘¿Qué es la ortosomnia?’ de Laboratorios Normodorm
Sigue leyendo...
Más artículos geniales

PROTÉGETE ESTE VERANO DE LOS RADICALES LIBRES
¿Sabías que la radiación solar fomenta la oxidación en nuestras células? La radiación solar en el ser humano posee diferentes efectos que condicion...

Secretos para mantenerte en tu peso después de una dieta
Después de una dieta, es muy importante saber cuál es la forma correcta de ir incluyendo comidas normales o fuera del programa de dieta, y qué paut...

El core del cuerpo, el grupo de músculos más importantes para tu salud
Core es un término utilizado para referirse a una agrupación de músculos de la zona media del cuerpo. Se ha descubierto que este grupo de músculos ...