
La importancia de comer bien para la salud
Comer bien es fundamental para nuestra salud. Los alimentos aportan una serie de nutrientes a nuestro organismo necesarios para llevar a cabo correctamente todas sus funciones fisiológicas.
Llevar una dieta equilibrada y variada es clave a la hora de promover la salud física y mental, prevenir las enfermedades y, en general, mejorar nuestra calidad de vida.
¿Por qué es necesario comer bien?
Según diversos estudios la relación entre alimentación saludable con la prevención y la salud es muy estrecha. Y es que reduce las posibilidades de desarrollo o aparición de algunas enfermedades como la obesidad o la diabetes, entre otras.
Por eso, es imprescindible mantener una alimentación correcta, variada y completa que aporte energía, nutrientes y otros componentes como la fibra y los antioxidantes naturales. Esto ayudará a que a corto y largo plazo nuestro organismo pueda gozar de una salud más fuerte.
¿Qué ha de contener una alimentación saludable?
- Consumir pescado blanco y azul, por lo menos 4 veces a la semana
- Tomar al menos 5 porciones de frutas y verduras al día para obtener la suficiente fibra dietética.
- Legumbres, arroz y pasta entre dos y cuatro veces por semana.
- Dar prioridad a carnes magras pollo, pavo, conejo, ternera magra, cinta de lomo, etc
- Incluir cada día cantidad suficiente de cereales como el pan.
- Ingerir 2 litros de agua al día para obtener la hidratación necesaria
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
* Es importante reducir la sal para evitar la aparición de hipertensión arterial, así como minimizar el consumo diario de grasas saturadas al 10% y grasas trans a menos del 1%. Esto disminuye el riesgo de sobrepeso u obesidad. Sin embargo, el aceite de oliva es una de las grasas más saludables, así como el aguacate y el salmón, ricos en Ácidos grasos Omeha-3. Evita, también, el consumo de azúcares añadidos y apuesta por alimentos naturales y mínimamente procesados.
Hábitos que sumarán en cualquier dieta equilibrada
- Apostar por variedad de alimentos evitando grandes cantidades de cada uno.
- Respetar los horarios para las comidas, intentando evitar saltarse ninguna. Lo recomendable son 3 comidas al día (desayuno, comida y cena) y algún tentempié a media mañana o a media tarde.
- Adoptar formas de cocina más saludables: al horno, hervidos, al vapor, a la plancha, crudos (especialmente las verduras), etc.
- Incluir especias que, además de ser muy sanas, aportan sabor a tus platos.
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
Otros hábitos clave que ayudarán a tu salud
- Hacer ejercicio diario y de manera regular para que nuestro cuerpo se vaya acostumbrado a la actividad
- Evitar el sedentarismo lo máximo posible
- Abandonar hábitos tóxicos como tabaco o el exceso de bebidas alcohólicas.
- Llevar una vida relajada con rutinas sanas, evitando estrés y horarios poco estables.
_x000D_
_x000D_
_x000D_
_x000D_
Seguir todos estas pautas y consejos te ayudarán no solo a mantener a las enfermedades a raya, sino a tener la energía suficiente para un ritmo de vida activo.
Y, como siempre, si quieres que hablemos de algo en concreto o tienes alguna duda, envíanos un mensaje a través de nuestras redes sociales: facebook o instagram.
Mientras tanto, quizá te interese este artículo sobre el colesterol o este otro sobre cómo detectar alimentos poco saludables según su etiquetado.
Sigue leyendo...
Más artículos geniales

¿Sabíais que el huevo es un alimento esencial en nuestra dieta?
Gratinado de pimiento y tomate con huevo Pese a la creencia popular que no es adecuado tomar más de dos huevos a la semana debido a su alto ...

Ensalada de alubias y canónigos
Como sabemos, una vez que llega el verano nos da más pereza comer legumbres. Sin embargo, no debemos olvidar que hay que tomar por lo menos 2 veces...

Dolor y malestar
Estrés post vacacional, sus síntomas y estrategias para superarlas
El estrés post vacacional es una reacción común que experimentan muchas personas al regresar al trabajo o la rutina diaria después de un período de...