Factores de envejecimiento: extrínsecos e intrínsecos

El envejecimiento es la pérdida progresiva y gradual de nuestras funciones fisiológicas debido al paso de los años. A lo largo de nuestra vida, el envejecimiento de nuestro organismo es algo que ocurre con total normalidad.

Más allá de este ‘paso del tiempo’ inevitable, hay factores intrínsecos (internos) y extrínsecos (externos) que aceleran y afectan directamente al envejecimiento. En el post de hoy te explicaremos cuales son estos factores, qué efectos tiene en nuestra piel y cómo tratar y prevenir lo máximo posible sus efectos.

¿Qué son los factores intrínsecos?

Los factores intrínsecos son aquellos que vienen determinados nuestros genes y por lo tanto, no puede modificarse.

Este envejecimiento biológico está condicionado por 3 factores principales:

El tono de nuestra piel: La pigmentación natural de nuestra piel nos protege del daño causado por la luz solar, es por eso que, en las pieles claras el paso del tiempo es mucho más notable que las pieles oscuras. A mayor pigmentación, mayor protección.

Nuestra anatomía: Cada parte de nuestro cuerpo envejece a un ritmo diferente debido a su espesor y composición.

Las hormonas: Los cambios hormonales que se producen a lo largo de nuestra vida afectan directamente en nuestra piel, especialmente cuando hay cambios bruscos como un embarazo o la menopausia.

¿Y los factores extrínsecos?

Estos factores son los causados por agentes externos y, a pesar de lo que podamos creer, podemos evitarlos casi al 100%.

Estos serían algunos de ellos:

La radiación solar: Los rayos UVA y UVB son el mayor factor de envejecimiento. Afectan a la dermis y a la epidermis dañando de forma directa el ADN de las células. Además de ser las causantes del foto-envejecimiento y las arrugas causadas por el sol.

La alimentación: Todo lo que comemos afecta directamente a nuestra piel, de manera que una dieta alta en grasas y carbohidratos acelera el envejecimiento y una dieta rica en antioxidantes lo retrasa.

El descanso: como cualquier órgano de nuestro cuerpo, la falta de sueño afecta directamente a nuestra piel haciendo que aparezca la falta de luminosidad, las arrugas, las ojeras o las bolsas debajo de los ojos.

El ritmo de vida: llevar un ritmo de vida acelerado llegando a picos de estrés afecta a la barrera de la piel. Y es que el cortisol (la hormona del estrés) puede crear disfunciones en el sistema inmune, daño oxidativo y alteración del ADN haciendo que la piel sea más vulnerable potenciando la aparición de dermatitis, psoriasis o acné.

La exposición a la polución y las altas temperatura también potencian el envejecimiento.

El tabaco y las sustancias tóxicas que disminuyen el oxígeno y el flujo sanguíneo, causa daño oxidativo y puede hacer que salgan manchas en la piel

* Además hay que tener en cuenta el tipo de cosmetología y tratamientos que aplicamos en la piel. Usar productos adecuados libres de alcohol y fragancia, no demasiado agresivos a no ser que se hagan bajo la supervisión de un profesional. Así evitaremos la irritación de la piel.

Cómo luchar contra los factores del envejecimiento

Si a nuestra piel solo le afectaran los factores intrínsecos, los primeros efectos se verían en nuestra piel sobre los 50-60 años. Pero, teniendo en cuenta que la mayoría de las personas vivimos en entornos que, de una manera u otra, nos afectan a la salud y no de manera muy positiva, sí podemos llegar a minimizar este impacto de forma voluntaria:

Con estos consejos seguro vas a poder retrasar este envejecimiento:

* Protege tu piel de la luz solar, usa protectores no solo en verano, sino durante todo el año.

* Minimiza lo máximo posible el contacto con la polución

* Ten una alimentación equilibrada rica en antioxidantes y vitaminas

* Bebe 2 litroS de agua al día.

* Mantén hidratada tu piel por dentro y por fuera con cremas específicas para tu piel

* ¡Descansa! Intenta dormir siempre entre 7 y 8 horas diarias

* Evita el azúcar y otras sustancias tóxicas como el alcohol y el tabaco

* Reduce el estrés haciendo ejercicio, meditación y bajando el ritmo de vida

Además, tomar complementos alimenticios que te protejan del envejecimiento celular como Revidox ADN, puede ayudar a mejorar tu ánimo y vitalidad mientras ayudas a proteger tu sistema.

A simple vista parece fácil poner límites a estos factores extríngenos, pero ¿cuántos de ellos cumples? Desde Kern Pharma a tu lado te animamos a que vayas ampliando tu lista personal.

¿Tienes alguna duda relacionada o quieres que hablemos de algún tema concreto? Puedes escribirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook o Instagram.

Algunas de las fuentes consultadas:

  1. Artículo ‘Todo sobre envejecimiento intrínseco y extrínseco’ del portal The Chemist Look
  2. Artículo ‘Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo’ de la biblioteca virtual Scielo España

Más artículos geniales

Kern Pharma A Tu Lado

Configuración de Cookies


Cerrar Mas información